domingo, 28 de marzo de 2010

The Times: el primer periódico on-line de pago.



Leyendo la Vanguardia este Sábado me ha llamado la atención este artículo sobre la publicación "The Times". Cómo la mayoría sabe, "The Times" es un periódico nacional publicado en el Reino Unido de tipo tabloide. Durante más de 200 años ha sido considerado un periódico puntero, apenas sin rival en el Reino Unido, jugando un papel fundamental en los distintos roles de esta sociedad. Ha sido referencia mundial en temas de política, influyente en la opinión pública y siempre observado y estudiado por sus artículos de carácter internacional.


"Como curiosidad, decir que este es el periódico creador de la tan conocida y utilizada "Times New Roman", fuente desarrollada por Stanley Morison en colaboración con la Monotype Corporation."

Bien, entremos en el tema importante. Según el artículo publicado por La Vanguardia, el periódico "The Times" empezará a cobrar a todas aquellas personas que accedan a su web , a partir de junio*, para informarse. Esta prueba marca claramente un paso al frente en lo que al futuro de la prensa se refiere ¿Estarán dispuestos los lectores a pagar por el contenido informativo on-line?¿Será en ese caso el final del papel en prensa? Preguntas de las que obtendremos respuesta a partir del mes de junio.

Claramente nadie se tira a la piscina sin tener clara una fidelidad por parte de sus "clientes", en este caso lectores. Actualmente la web de "The Times" tiene 1, 2 millones de usuarios que diariamente utilizan este medio para informarse de lo que sucede en el mundo pero, ¿Estarán dispuesto a pagar? Personalmente considero que el trabajo bien hecho debe ser remunerado a pesar de la facilidad para acceder a él que tenemos. Es decir, vía internet nosotros tenemos acceso a una cantidad infinita de contenido, que no información, del que podemos sacar provecho si lo trabajamos, comparamos e invertimos tiempo en sacar conclusiones y mensajes claros que nos hagan tener una perspectiva sobre lo que está sucediendo. Todo ese proceso lleva un tiempo que la mayor parte de las personas no tenemos, por no hablar de la falta de costumbre y capacidades (por experiencia, no por falta de capacidad) que hemos desarrollado aquellos que no nos dedicamos al periodismo. Por tanto, desde mi humilde opinión estoy totalmente de acuerdo con la editorial, "La información cuesta dinero y no puede regalarse".

Esperemos que en el sector de la comunicación, publicidad, marketing, diseño... dejen de regalarse las cosas y encontremos ese punto medio que represente la calidad que muchos damos y dejar de regatear como si de un bazar se tratara.


*A esta idea se unen también The Sunday Times de Londres.

No hay comentarios: