Hace unas semanas que estudio en clase la percepción y la sensación. Y hará un par de días me topé con la teoría de Denis Dutton, un profesor de filosofía que nos cuenta de forma muy interesante de donde procede la belleza. Si bien ya no entraba dentro de la temática de mi trabajo, creo que si será de interés para vosotros, ya que guarda relación con la publicidad, Antonio nos dirá si tengo razón o no jeje.

¿Que es la experiencia de belleza? Para empezar, es extremadamente complicada. Las cosas que para nosotros son bellas, son muy diferentes entre ellas, hay muchisima variedad entre la que podemos hacer la siguiente clasificación: seres humanos, paisajes naturales, trabajos artísticos, y acciones humanas que demuestran habilidad. Todos somos capaces de apreciar a una persona guapa, la belleza de una montaña nevada, las impresionantes obras de Picasso e incluso la tremenda habilidad de Messi al manejar la pelota, pero ¿De donde viene este sentido por la belleza?
Dutton cree que Charles Darwin puede ofrecernos una de las mayores teorías sobre este fenómeno. Afirma que la belleza es aquello que nos mueve personalmente, esta en el ojo del que la está observando y en su condición cultural. Las preferencias por la belleza se expanden por todo el globo terráqueo: Beethoven es adorado por los japoneses, las pinturas japonesas son muy valoradas por los peruanos, las esculturas indias residen en los museos británicos y la literatura de Shakespeare cautiva a todo el que la lee. Eso nos hace pensar que hay unos valores estéticos interculturales. Esto es gracias a una psicología humana que ha evolucionado.
La belleza es una concepto de adaptación darwiniana que ha sido intensificada hasta la creación del arte. Ahora bien, si conocéis la teoría de la evolución de Darwin sabréis que hace referencia a dos tipos de selección: la selección natural y la selección sexual.
Centrándonos a esta ultima pongamos por ejemplo el caso del pavo real, un animal precioso que se vale de su bella cola para atraer la atención de las hembras. Si la cola sirve excelentemente para aparearse (selección sexual), no es nada practico para el pavo tenerla ahí, como cola no es nada cómoda y su tamaños no hace causa a sus utilidades.

La belleza es una forma que tiene la evolución de mantener e incrementar el interés, esto nos conduce a tomar las decisiones mas adaptadoras. En ese caso, podemos explicar la belleza que proviene de la naturaleza, por ejemplo, los paisajes que consideramos bellos se asemejan mucho a los parajes que nuestros antepasados podían habilitar. Aun así, ¿No es la belleza artística exhaustivamente cultural? La respuesta es no. Antiguamente se usaban los pedernales para crear herramientas cortantes, estas herramientas creadas por el Homoerectus y Homoergaster se usaban en la caza y carniceria. Las herramientas eran simétricas y fabricadas con ciertos materiales. Aunque estos antiguos pobladores de la tierra se hayan extinguido, nos siguen gustando las cosas como gustaban entonces, son los llamados "Fitness signs". De forma inconsciente, la forma del pedernal (forma de lágrima) y de los objetos primitivos nos indican cualidades personales deseables: inteligencia, control de las habilidades motoras, habilidad para planear, conocimientos... Era lógico que las mujeres eligieran al hombre que tuviera las mejores piedras ya que tenerlas implicaba que se era una persona habilidosa.

Hoy en día, creamos mundos imaginários en soportes fictícios (libros, música, películas, etc.) para expresar nuestras emociones mas intensas. En esto persiste la personalidad ancestral, nos seguimos cautivando ante las presentaciones artísticas virtuosas, es decir, encontramos la belleza en aquello que está bien hecho. La belleza no reside en el ojo del observador, está en lo profundo de nuestra mente. Es un regalo de las habilidades intelectuales y emocionales de nuestros ancestros.
¡Nos vemos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario