Este vídeo muestra claramente la evolución tan bestial de los medios sociales... Podemos ver como medios de la talla de la televisión o la prensa han necesitado decenas de años para conseguir lo que internet y más concretamente las redes sociales de la talla de facebook o twitter han logrado en apenas 4 años de vida. Todo ello plantea una situación de estudio sobre el potencial de estas "nuevas herramientas".
La sociedad actual ha sufrido un cambio extraordinario en apenas 25 años... Se ha pasado de la televisión en blanco y negro a las pantallas Full HD LED, del teléfono fijo en casa, a un fijo que también es móvil en el que además mediante tecnología 3G llevamos incorporada la conexión a Internet a una velocidad que hace tan solo 15 años no se disfrutaba en los hogares españoles.
Todo ello ha comportado grandes cambios en las distintas generaciones que han ido evolucionando con cada medio... De hecho, las "tres últimas generaciones" han vivido cambios brutales en la mayoría de medios y, curiosamente, falta uno de los más antiguos por no decir el que más, la prensa. Hemos pasado de la televisión en blanco y negro la actual (debatiéndose entre el LED y el 3D), de la radio analógica a la digital y finalmente Internet... un medio que lo cambia todo, donde todos los medios se unen y hace de esa unión una oportunidad para innovar en la aplicación de los tradicionales.
Pero, el problema viene cuando se convierte en una obsesión, una creencia en que este nuevo medio y todas su nuevas "herramientas y canales" son la panacea de la comunicación entre públicos. Es medible sí, pero ¿Realmente que uso le damos? ¿Tenemos verdadero conocimiento de su funcionamiento y por tanto de su utilidad? De hecho, ¿Tenemos conocimientos suficientes para generar comunicaciones correctas? En mi opinión es muy importante el dominio de las vías ya utilizadas en marketing. De hecho, estar redes sociales y comunicaciones on-line no dejan de ser herramientas de uso dentro de las distintas técnicas de marketing y comunicación por lo que, si no las dominamos, si no conocemos el verdadero uso y por tanto, si con ellas llegaremos a cumplir objetivos, por mucha evolución y aparente mejora en la comunicación con el público, por mucha medición que podamos hacer, el rendimiento real de nuestras acciones será muy deficiente.
Pero, el problema viene cuando se convierte en una obsesión, una creencia en que este nuevo medio y todas su nuevas "herramientas y canales" son la panacea de la comunicación entre públicos. Es medible sí, pero ¿Realmente que uso le damos? ¿Tenemos verdadero conocimiento de su funcionamiento y por tanto de su utilidad? De hecho, ¿Tenemos conocimientos suficientes para generar comunicaciones correctas? En mi opinión es muy importante el dominio de las vías ya utilizadas en marketing. De hecho, estar redes sociales y comunicaciones on-line no dejan de ser herramientas de uso dentro de las distintas técnicas de marketing y comunicación por lo que, si no las dominamos, si no conocemos el verdadero uso y por tanto, si con ellas llegaremos a cumplir objetivos, por mucha evolución y aparente mejora en la comunicación con el público, por mucha medición que podamos hacer, el rendimiento real de nuestras acciones será muy deficiente.
En este caso es importante conocer el medio y mucho más importante es tener claro el verdadero uso que se le da a dicho medio....
A continuación podéis ver un divertido vídeo que se mete un poco con toda esta obsesión de las redes sociales... especialmente con twitter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario